raul2010

miércoles, marzo 28, 2007

Prison Break: Fin del camino y Sona

Fin del camino (S02E21)
Capítulo (349 MB)
Subtítulos (36 KB)

Sona (S02E22)
Capítulo (350 MB)
Subtítulos (38 KB)

Edito esta anotación para cerrar, zanjar y olvidar el tema de Prison Break. Fue una pena ver cómo los guionistas se metían en el berenjenal; conservar algo de esperanza hasta el último momento para acabar escupiendo culebras.

Como cuesta tan poco, supongo que veré el principio de la siguiente temporada, pero mucho van a tener que cambiar las cosas para que continúe. Lost, que hace un tiempo había estado a punto de abandonar, vuelve últimamente a engancharme; nada es imposible.

Etiquetas: ,

martes, marzo 20, 2007

Prison Break: Panama

Panama (S02E20)
Capítulo (348 MB)
Subtítulos (50 KB)

No he podido ver el capítulo hoy. Además, no he conseguido unos subtítulos decentes. Por desgracia, vo.tusseries.com está caída ahora mismo, Asia-Team.net lleva ya un montón de tiempo igual, Hueso no ha traducido este capítulo y los subtítulos que he encontrado en SubDivX.com son malos, malísimos. Si alguien tiene unos subtítulos decentes y tiene a bien pasarme el enlace, se lo agradeceré. Y si soléis bajar de algún otro sitio que yo no haya mencionado, también agradeceré el chivatazo :)

Actualización: Vale, no he dicho nada. La gente de vo.tusseries.com ha colgado sus subtítulos también en SubDivX.com, así que asunto resuelto. Los subtítulos son para la versión LOL y no para el "proper" de 2HD (que también he bajado esta mañana por si acaso).


Actualización 2: He retrasado la hora de escribir esto porque, como imaginaréis, el capítulo de esta semana no me dejó un buen sabor de boca. Me he planteado dejar de ver la serie, pero supongo que dejaré que acabe esta temporada. Espero comentar los próximos dos capítulos ("Fin del camino" y "Sona"; 26 de marzo y 2 de abril respectivamente) con algo más de alegría.

En "Panama" tenemos a los hermanos en el susodicho país, yendo a buscar un barco que había encargado Scofield antes de ir a la cárcel. Desde el momento en que asistimos atónitos al hecho injustificable de que Scofield se tatuase el nombre de un barco que se llama como su madre, el capítulo ya no mejora. Una vez han escapado con éxito, ahora parece que hay que borrar los errores que dejaron atrás; Scofield quiere reembolsar el precio que sabía que iba a pagar cuando atracó aquel banco. Esto ya no se sostiene.

Hay tercera temporada y hay que preparar el camino. Lo más difícil para estas series es acabar, aunque en casos como Dexter hemos visto que son capaces de hacerlo. Pronto acabará también Los Soprano, otros que seguro que saben decir adiós con estilo.

Que los dos capítulos que nos quedan no sean insultantes y si no, que The Black Donnellys sigan como hasta ahora y nos los hagan olvidar pronto.

Etiquetas: ,

martes, marzo 13, 2007

De parón

Ojo señores, esta semana no hay capítulo de Prison Break. El próximo se emitirá el próximo lunes 19 de marzo bajo el título "Panama". Si a esto le sumamos las seis semanas de parón que sufre Heroes, la ecuación nos da más tiempo para seguir viendo otras viendo otras series :)

Etiquetas: ,

miércoles, marzo 07, 2007

Prison Break: Sweet Caroline


Sweet Caroline (S02E19)
Capítulo (351 MB)
Subtítulos (42 KB)

Pongo el "proper" de 2HD ya que el audio de la versión de XOR tiene cierto retardo. Además, en vo.tusseries.com tienen subtítulos para las dos versiones.

There's only one thing we can do. We gotta disappear. Forever.

Hoy ha vuelto a ser un capítulo para Scofield, y eso irremediablemente hace que sea mejor. Por si no había quedado suficientemente claro, ya sabemos que la lucha de los hermanos protagonistas no tiene en la Presidenta más que a una actriz secundaria (y ya ni eso). Son los marionetistas que tanto gusta denunciar en la ficción americana (y tan poco señalar sin ambigüedad) los que manejan su destino a través del brazo ejecutor de "morritos" Kim.

Hagamos un breve repaso de historias de acompañamiento. C-Note sigue dando tumbos. Ahora se ha recuperado del intento de suicidio para convertirse en la potencial perdición de Mahone (y por lo tanto del brazo ejecutor de La Compañía en el FBI).

T-Bag anda haciendo el imbécil por los aeropuertos del mundo. Levanta sospechas en Chicago y pierde miserablemente 5 millones de dólares en México por pura estupidez. La trama mexicana se anima con Bellick formando extraña pareja junto a Sucre, enfrentados a un T-Bag que dejó lo poco que lo unía a la realidad en un cobertizo en Illinois. Sucre es un tío grande que se va a por fresas en lugar de jugársela por 5 millones que pueden acabar con la vida por la que ha luchado. Luego Bellick lo fastidia todo, pero verlo volver con aquellas fresas ha sido de aplauso.

Vuelvo a la trama principal con Mahone en mente. El tipo está cada vez más debilitado, lleva demasiado tiempo andando "bajo el agua" y hoy ha sido extremadamente torpe. No le ha acabado de salir mal la jugada, pero no sabemos cuan fiel será su compañera del FBI. Mahone nos tiene que dar alguna sorpresa importante en los tres capítulos que quedan para el final.

Y bien, respecto a los hermanos, tenemos un cambio radical de perspectiva. Ahora que se dan cuenta de que no tienen nada con qué atacar al poder que les acosa ven claro que tienen que poner pies en polvorosa. Estamos tan acostumbrados a que pasen muchas cosas y no cambie nada que nos puede pasar por alto la importancia de lo que ha pasado hoy. Que Scofield diga que tienen que desaparecer significa su derrota, la renuncia a lo que dijo en la frontera tiempo atrás: "ya no huimos más".

Para el próximo capítulo, Sara trae al FBI en los talones y hay que salir del país como sea. El capítulo se titula "Panamá" y en TV.com lo anuncian para el lunes 19 de marzo, osea que seguramente tendremos una semana de parón. Quizás disfrutemos de un capítulo ambientado en Centroamérica, quien sabe.

Etiquetas: ,

martes, febrero 27, 2007

Prison Break: Wash


Wash (S02E18)
Capítulo (350 MB)
Subtítulos (49 KB)

Esta noche tengo una cena, así que no puedo ver el capítulo y por lo tanto tampoco comentarlo. Mañana por la tarde espero poder hacerlo.

Actualización: El destino no quiere que vea el capítulo. He estado encerrado una hora en un túnel por cortesía de RENFE, así que ya no me da tiempo antes del partido. A ver si mañana puedo, si RENFE quiere claro.

Actualización 2: Está claro que esta no es mi mejor semana. Definitivamente, dejo el capítulo (todos ellos; Heroes, Lost...) para el fin de semana.

I've changed in a really bad way. To the point where I don't know what good or bad is anymore. And I am going to do something... I have to do something that a lot of people are going to think is horrible. And you just remember the brother you grew up with. You just remember him.

Ya que he sido tardío, seré benevolente y por lo tanto también breve. El capítulo acaba de manera tan brusca que incluso dudo de si tengo una versión inacabada del mismo. ¿Todos os habéis quedado "colgados" antes de que la "cosa" cayera?

En fin, ya no sé si lo de C-Note es por algo o por darle emoción al capítulo. Ahora que parecía que se relacionaba con la trama principal, nos encontramos con otro callejón sin salida aparente.

El tema de la grabación que tienen los hermanos en su poder parece que es tan líquido que se nos escapa de las manos: no vale como prueba, puede ser desacreditado por el gobierno, se puede usar para chantajear a la Presidenta... pero sólo si está viva, se entiende.

Ha aparecido un nuevo capítulo en la lista de TV.com, sería el 22 y se titula "Sona". Si damos por bueno que será el último, faltan 4 capítulos y la serie nos puede salir por cualquier lado. No estoy seguro de estar cómodo con la situación, básicamente porque resulta algo monótona después de toda una temporada igual. No sé a qué atenerme. Dice tethor que ya hay spoilers de como va a acabar esta temporada, aunque no seré yo quien los lea. Si alguien se quiere ahorrar la incertidumbre, en los comentarios hay un link.

T-Bag sigue dando tumbos, ahora jugando al doppelgänger y viajando en el mismo avión que Bellick, ahora a la caza de Sucre, el pobre enamorado.

En resumen, pensar que lo que nos queda de temporada se va a centrar en la grabación y en la inocencia de Burrows sería quizás demasiado ingenuo. Más todavía si tenemos en cuenta que nos espera una tercera tanda de capítulos. En fin, el martes más y esperemos que mejor.

Etiquetas: ,

domingo, febrero 25, 2007

C-Note en europeangoldfinch.net


Lo dije en mi último post. Tethor ha estado atento y lo ha encontrado. C-Note pide ayuda en europeangoldfinch.net:

Attn: Fish

C-Finch69:
Fish: My daughter's sick. I need help.
Any word on the money? --C.

Fish:
C: Bag has the money. Sorry to hear about your
daughter. Good luck.

Hay un post del supuesto webmaster de ese foro explicando que ha tenido problemas técnicos y que las fechas no se recogen correctamente. La verdad es que como foro de aficionados a la ornitología no resulta nada verosímil, pero es un guiño bastante apetecible. En fin, C-Note en busca de Scofield.

Etiquetas: ,

martes, febrero 20, 2007

Prison Break: Bad Blood


Bad Blood (S02E17)
Capítulo (350 MB)
Subtítulos (42 KB)

Os pongo la versión de NoTV, que si bien creo que no ha sido "nukeada", sí que se ha visto sustituida de una manera más o menos tardía por un "proper" de FQM. En cualquier caso los subtítulos son para la versión de NoTV, que se ha mantenido como la única durante un buen montón de horas. La calidad de esta versión es buena; le faltan unas décimas al principio y acaba muy bruscamente, pero desde luego no os perdéis nada si optáis por ella. Mi comentario, a continuación.

- Well, that's easy for you to say, standing on that side of the gun.
- What if I'm standing on this side?

Hoy me lo he pasado en grande. Por fin le parten la cara a Kim. Además, ha sido un capítulo más propio de Scofield que los anteriores. Volvemos a verlo poniendo toda la carne en el asador, como en la escena del extracto, cuando ha conseguido la confianza de Pope poniendo su vida en las manos de éste.

El tema de la llave se ha resuelto y me alegro, no está mal que la obsesión no se centre siempre en un objeto. De esta manera, el avance se asemeja más al de un videojuego y tenemos la sensación, quizás falsa, de estar avanzando. Esto creo que lo decía bluegardenia en un comentario tiempo atrás. A fin de cuentas tenemos una situación bastante parecida a la de hace cuatro capítulos.

Pope ha sido fiel a si mismo. Hombre de ley pero ante todo de justicia (dos conceptos que distan mucho de ser sinónimos), le ha prestado su ayuda porque lo ha considerado incluso más correcto que denunciarlo. No veo muy claro que al acabar la aventura el hombre se baje del coche y se quede en su casa. La Compañía sabe que ha tenido en sus manos la prueba y no creo que les guste la idea de dejarlo en paz. Tampoco se podía ir con ellos, al final habrían necesitado un minibús.

Gracioso y torpe el tema de dejar precisamente ahora a Kellerman en tierra. Sara seguramente no se ha podido contener, pero yo creo que lo siguen necesitando. No sé exactamente qué piensan hacer con la prueba, pero copiarla y dársela al chico del servicio secreto para que la "moviera" por Washington no parecía mala idea.

A todo esto, llevo un rato intentando recordar en qué consistía la grabación y no hay manera. El capítulo parece que acaba queriendo dejar la intriga, pero a mi me suena que hace un tiempo alguien explicó más o menos qué había ahí. ¿Alguien se acuerda de eso? Si recordáis algo dejad un comentario, por favor.

En cuanto a las demás tramas, veamos. Lo de T-Bag me sigue poniendo nervioso, ahora nos explican su niñez y nos lo vuelven a dejar en punto muerto. Básicamente se lo dejan en una posición a partir de la cual pueden hacer lo que quieran con el personaje; inestable psicológicamente, llorando cual magdalena, casi cualquier cosa que haga va a resultar verosímil.

La salida que le han dado a C-Note me ha gustado. No sabía yo a dónde iba esto, pero creo que puede dar mucho juego en el bando de los "malos". C-Note es un tío que se tenía que haber quedado en la cárcel tranquilamente; hubiera salido tarde o temprano y su mujer e hija le habrían estado esperando. Elección equivocada y ahora seguramente acabará muerto, cosas que pasan en esta serie (a diferencia de otras).

Lo de Sucre hoy ha sido casi anecdótico; ha tenido dos escenas como mucho. Al menos ha habido reencuentro, aunque eso no hace que sus perspectivas de futuro mejoren mucho. Puede que europeangoldfinch.net cobre de nuevo sentido pronto (ahí aparecieron las claves de Bloshoi Booze y Bastimentos posteadas por Michael) y ahí estará C-Note para leerlo.

El próximo capítulo se llama "Wash" y está previsto para el día 26 de febrero. Por cierto, se especula con que la temporada acabe en el capítulo 21 (el 26 de marzo), titulado "Fin del camino" (en castellano en el original).

Etiquetas: ,

martes, febrero 13, 2007

Esta semana no

Debería de haber avisado antes; espero que a estas horas no quede nadie esperando bajarse el capítulo de esta semana. Parece que empiezan los parones y la verdad es que ahora mismo no se sabe cuando va a volver la serie exactamente. En TV.com indican que será la semana próxima, aunque no le daría mucha credibilidad. En PrisonB.com dicen que igual hay que esperar hasta abril.

Cuando me entere de algo más, lo contaré por aquí. Yo estoy cruzando los dedos para que no falte mucho, espero que vosotros también.

Actualización: Comenta tethor con buen tino que en la web de la FOX tienen previsto el nuevo capítulo para el día 19 de febrero.

Etiquetas: ,

martes, febrero 06, 2007

Prison Break: Chicago


Chicago (S02E16)
Capítulo (350 MB)
Subtítulos (41 KB)

Sara... about before... me too

Como se deducía por el último comentario de tethor, hoy Mahone ha dado lo mejor de si mismo; entre la espada y la pared, como su víctima. Patoshik ha servido para algo finalmente, aunque de manera indirecta, en la trama principal. Ha desviado la atención de Mahone lo suficiente como para que los fugados pudieran disfrutar de un día tranquilo.

Me ha molestado un poco la solución que se le ha planteado a Bellick. Está claro que el tío ha demostrado dotes de sabueso, algo que Mahone admira. Por encima de todo, es capaz de entender las motivaciones de la gente. No hablo de elevados pensamientos ni ideas abstractas, sino de aquello que nos remueve las entrañas, los motivos más instintivos: deseo, odio y alrededores. Pero decía que no estaba contento con su salida de la cárcel. Me ha parecido apresurado e injustificado. Sacar a Bellick de su justo castigo, que lo mantenía más o menos en punto muerto, puede ser para convertirlo en una clave del futuro próximo (opción aceptable) o en un recurso puntual que vuelve a descarrilar (lo que me temo).

Pero hoy lo importante era la reunión entre Michael y Sara. Por fin besos, por fin arrumacos y por fin sonrisas de complicidad. Se mantienen sin embargo contenidos, comedidos. Saben que se tienen el uno al otro sólo a raíz de sus peores pecados; el hecho mismo de amarse les recuerda lo que han perdido, los errores que han cometido. Ahora ven en el otro una salida, una oportunidad, cuando en realidad son más vulnerables: a su lista de necesidades añaden la de amarse, cuidar el uno del otro.

Parece que pronto descubriremos qué secretos esconde la llave y puede que eso nos sirva para seguir intentando entender a Kellerman. Paul parece que sigue enamorado como un chiquillo, así que su objetivo no puede ser otro que Kim. La presidenta ejerce ya de marioneta del verdadero poder, así que no es realmente la amenaza. La Compañía, sin embargo, ha estado a punto de engañarle con su artimaña de la voz trucada y es la que se interpone entre ellos. Falta por ver como encajan los hermanos en eso para saber si su alianza durará o no.

T-Bag y C-Note siguen sendos caminos hacia la perdición (salvo imprevistos). De T-Bag casi prefiero no hablar, porque el personaje ha acabado convertido en una caricatura con mano de plástico. C-Note, héroe americano, sigue también sin avanzar un ápice en su historia. Pero al menos su cuento de hoy, predecible y mil veces repetido, ha gozado de buena factura e interpretación. Ojalá ambos sirvan para algo más que Patoshik en la trama.

El próximo se titula Bad Blood (Mala Sangre). Ya estoy ansioso.

Etiquetas: ,

martes, enero 30, 2007

Prison Break: The Message


The Message (S02E15)
Capítulo (350 MB)
Subtítulos (46 KB)

—¿Por qué es tan importante llegar a Ixtapa? ¿Qué hay allá?
—Todo en mi vida.
—Una mujer.
—La única mujer.

Hoy empezaremos por lo que importa: Fernando Sucre. Como esta semana no hemos visto a T-Bag y C-Note, tocaba la historia de los otros fugados: Sucre y Patoshik. El segundo no tiene especial interés para mi, pero el cuento de Fernando, destinado al más cruel fracaso, es de lo mejor del capítulo.

En esta serie, el único que realmente es inocente es Burrows. Los demás fugados van a pagar, incluido Scofield, incluido Sucre. Alguno pagará con su vida, como han hecho otros antes. Otros darán con sus huesos en la cárcel. No sé en qué grupo acabará Sucre, pero el puertorriqueño no huirá con su novia y será feliz para siempre. Y atención, eso era una apuesta personal.

Los códigos de la ficción americana exigen que los crímenes no queden impunes. Esto no es Dexter y la FOX no es HBO o Showtime. Prison Break se emite en prime time y aspira a una audiencia multimillonaria. En resumen, los crímenes se pagan.

Por lo demás, deliciosos momentos mexicanos los que ha vivido hoy Sucre. Hemos tenido un Monseñor Myriel para nuestro Jean Valjean, sólo que la plata se ha tornado coche y el candelabro, dinero para gasolina. Sublime. Es difícil imaginar hacia donde irá su historia una vez en Ixtapa, pero si antes su lucha me había resultado hasta cansina, ahora la veo cada vez más noble e inútil.

Lo que verdaderamente ha hecho grande este capítulo ha sido la clase práctica del uso de medios que han dado los hermanos fugados, aunque no hay mucho que comentar al respecto, pues la ficción ya se encarga de desgranar con paciencia todos y cada uno de los huevos de pascua que han ido dejando en la grabación.

Cabe destacar ciertas cosas:
  • Scofield es demasiado bueno, repiquetear morse mientras se habla es inhumano.
  • El especialista en lenguaje corporal es demasiado bueno, el tío iba leyendo el morse sobre la marcha.
  • Mahone es demasiado bueno, ¿por qué creer que hay algo más allá de lo ya de por sí escondido? Pronto lo engañarán con lo más simple; al tiempo.
  • Burrows ha estado fino dudando de lo que hará Kellerman cuando encuentre a Sara, como si llevara dándole vueltas todo el capítulo.
Mahone está actuando para salvar a su familia. Me ha costado entenderlo en un primer momento. Esperaba que tratara de huir con ellos o que fuera a por Kim directamente. Confía en atraparlos y matarlos, si no su movimiento es inaudito. Vuelve el malo y de nuevo lo llevan pegado a los talones.

Y en el terreno de la anécdota, irreal el momento de Sara volviendo a ver el vídeo en la web de la FOX, cuando todo el mundo sabe que lo obvio hubiera sido haber ido a YouTube. También curioso el nombre por el que llama a Michael en el hospital: Michael Crane. "Crane" es "gruya" en inglés aunque, como ya dije, los origamis que ha venido haciendo eran realmente patos.

En fin, con las dudas de Burrows y la llamada de la presidenta, las intenciones de Kellerman vuelven a estar poco claras. Pero él está ahora como nosotros: carece de información vital; no vamos a poder faltar al próximo capítulo.

Etiquetas: ,

martes, enero 23, 2007

Prison Break: John Doe


John Doe (S02E14)
Capítulo (351 MB)
Subtítulos (49 KB)

This is Michael Scofield. I'm at the Cutback Motel, room 11, and I want to turn myself in.

Han vuelto. Y no han dejado de pasar cosas. Algunas de las incógnitas que quedaron pendientes en el último capítulo ya han sido despejadas. Otras nos acompañarán durante toda esta temporada, que esperemos por nuestro bien que sea la última.

Hemos empezado el capítulo en manos de Kellerman, o Kravecki, o como se llame. Hemos pasado gran parte del capítulo a su merced. Burrows de buen grado habría tratado de matarlo; hoy se han empeñado en enseñarnos al Burrows más irreflexivo, gañán y precipitado. Por su culpa el plan de Kellerman se ha ido al garete. Scofield no ha estado mejor, sigue atormentado y vive apaciguando los nervios de su hermano. Por su culpa, también, el plan de Kellerman ahora no es más que el recuerdo de una idea que sin ser muy buena podría no haber acabado del todo mal.

Por cierto, ¿he dicho Kellerman? ¿He hablado de mi agente secreto favorito sin mencionar que estaba enamorado de la presidenta como un colegial y que incluso llegó a declararse patéticamente? Es tan bueno que tendría que haberlo previsto. Espera, ¡si ya lo dije! :)

Pero vamos a lo que importa, Mahone está vivo. Aunque ahora ya no sé si estamos ante la némesis de Scofield o ante el enésimo (nótese el juego de palabras) problema de Morritos Kim. Lo de este hombre este hombre es ya cansino. Qué clase de pésimo jefe se pega 14 capítulos sin darse cuenta de que una de las claves de lo que pasa es que no sabe dar órdenes.

—Poned un control en cada puto camino de cabras que haya en Montana.
—Sí, bueno, señor. Es que es imposible, ¿sabe? (De hecho estoy pensando en una opción mejor ahora mismo, pero no lo voy a decir por si le sienta mal y decide matarme)
—¿Qué parte de "un control en cada puto camino de cabras" no has entendido?

A lo que iba, Mahone hoy me cae ya mucho mejor. Después de ver su hazaña incluso ha dejado de fastidiarme que no estuviera muerto. Espero con cierta ilusión ver qué tiene en mente este tipo. Entre todos están consiguiendo que se le suelte la vena psicótica. Agárrense, que viene.

Bellick es un tío. No le hacía yo con arrestos como para enfrentarse (ni siquiera a traición y por descuido) a semejante armario. Era de justicia que tuviera la mala suerte de topar con el armario que además tenía amigos en el turno de noche. Y oye, un armario que es capaz de soltar algo tan bueno como:

¿Por qué no estás con el resto de ex guardias que están encerrados aquí? Oh, sí. No hay ninguno.

Dejamos a Bellick ante una situación de puro terror. Como me pasa con Mahone, la trama me ha resultado interesante y no me he enfadado por tener que volverlo a ver. Ya dije que cerrar su trama en la celda de Avocado hubiera sido perfecto, pero reconozco que seguir con ella en estas condiciones no está mal. Después de todo, la cárcel tiene que seguir saliendo para justificar de algún modo el nombre de la serie.

En cuanto a las tramas de T-Bag y C-Note, aburrido, aburrido, aburrido. T-Bag aún tiene el dinero, aunque eso dejó de ser el MacGuffin hace tiempo. C-Note tiene una trama aburrida que puede acabar mal o de manera inverosímil; callejón a la vista.

Hoy nos han dado otro MacGuffin y nos lo han matado. Steadman había pagado ya con su vida, así que hoy se ha limitado a devolver el envase. Y el último MacGuffin que nos queda ahora es una llave, la tiene Sara y no sé si se va a alegrar de verlos.

Etiquetas: ,

Los fugados ya están aquí


En unas horas se emitirá el decimocuarto capítulo de Prison Break, seguido nada menos que por Jack Bauer y la sexta temporada de 24 (que no voy a ver aún, porque me quedé en la tercera).

Jack es el héroe de mucha gente, pero... ¿quién es realmente tu héroe?


Yo lo tengo claro. Por cierto, Are you on the list?

Cartel | Chica de la tele

Etiquetas: ,

jueves, enero 04, 2007

Radiografía de Prison Break, por bluegardenia

Este gran texto escrito por bluegardenia está en los comentarios de mi último apunte sobre Prison Break. No merece un lugar tan "apartado", así que lo traigo a la portada para disfrute de todos:

Entretenimiento de altura, nunca me gusta juzgar las series por la falta de coherencia o la arbitrariedad de los sucesos-guionistas, es algo consustancial a las series de ficción (sobre todo las actuales) aunque dificulten la comprensión del espectador. Es ahí dónde una serie vive o muere, si sabes superar o camuflar esas lacks y leaks de los argumentos sales a flote, si no eres candidato a aparecer en algún flashback de Lost.

Saltando cosas hasta el final: Mahone (gran actor William Fichtner) no puede estar muerto, de estarlo sería una cagada como ya han dicho, es el personaje de la 2ºT y podían haber sacado más provecho, la relación entre ambos, la necesidad de saber, vampirismo 100%. La llamada telefónica Scofield-Mahone es el clímax de la 2ºT. Holmes y Moriarty... aunque la serie está inundada de referencias a cine y literatura... algo que por otra parte es normal cuando estás desarrollando personajes y acciones arquetípicas.

Gran vuelta de tuerca final con el gran Teletubie-Kellerman al mando. El maligno en la sombra en plan lynchiano con el oriental es un evidente globo sonda, un recurso para sostener la deriva conspirativa que ha tomado todo; no miento si digo que eché de menos para ese papel a Pedro J. en corpiño y tirantes apuntándole al oriental en la libreta que dejara a Burrows, que había sido la ETA.

Siendo la primera temporada tan trepidante y completa hacía dudar de una continuación digna, lo han conseguido y sólo falta esperar que sepan concluir a tiempo. Aunque cerrar una serie por definición siempre es traumático en este caso lo veo como absoluta necesidad si no quieren terminar haciendo el gili con burocracia a granel y carreras por los pasillos de la White House, Langley o cualquier oficina del FBI.

Muchas cosas quedaron por el camino, olvidadas, caricaturizadas, caprichosamente obviadas... ¿y qué? a pesar de los bugs el programa sigue corriendo, el núcleo no está tocado o si lo estuvo por momentos descubrimos que tenían otro de reserva o que el defectuoso mutaba para acomodarse a la nueva situación.

Gran acierto por encima de cualquier otra cosa:
Sin miedo a avanzar, todo lo contrario que tantas otras series donde se les ve el temor a dar salida a la trama, a dar un paso bien por desconocimiento e incapacidad para articular el siguiente o por simple mecanismo comercial para dilatar los sucesos; pero claro, el manejo del tiempo, su manipulación, no tiene la maestría que demanda tal ejercicio y no estamos sobrados de Eisensteins en la actualidad trabajando en series de TV.

La tensión acumulada en ciertos momentos llega a ser casi extenuante para el espectador, jugaron en el alambre parte de la 2ªT, pero tal vez se deba a la manera en que cada uno accede a ella, en ese punto creo que es una serie para reducir la frecuencia de visionado, no es serie de 1 capítulo por semana. No lo he probado por otra parte ya que he visto los más de 30 capítulos condensados en menos de una semana y la tensión que acumulaba yo mismo como espectador no se puede separar de ello. Aun así creo en lo de la frecuencia reducida como método para hacer la serie más consistente, por suerte tenemos fórmulas en la actualidad para evitar las castraciones típicas de los seriales, tan viejas como su propia existencia.

Principal punto flaco:
Falta de relajación en ciertos momentos. Es una serie de acción se puede decir, claro, es evidente pero no debería excluir cierta reflexión, ciertos problemas más abstractos. Cuando han querido la serie lo admitió sin problemas y la enriqueció. A que me refiero: a las motivaciones y las consecuencias, a situaciones tan difíciles de resolver como una huida física. El gran fracaso de esta temporada fue acometer uno de esos mínimos episodios con Scofield acudiendo a un confesionario tras golpear al abuelete de la tienda del GPS; bochornoso, tanto como el flashback del trauma infantil y su padre adoptivo.

Los problemas morales se centran sobre todo en Scofield y en buena medida no están siendo desarrollados más allá de frases sueltas intentando tapar ese agujero que los guionistas conocen. El resto está libre de esa atadura, todo debería recaer sobre Scofield y no lo están canalizando, no basta con meterlo a una iglesia, hacerle decir tres sandeces o poner cara de pena, es necesario construir sobre ello, representarlo y el mejor ejemplo es el enfrentamiento con Mahone del que ya he hablado.

Sin ello Scofield corre el riesgo de convertirse en un MacGiver tecnologizado. Es fundamental si la serie quiere mantener el tono porque para ver tíos correr, atizarse o decir que quieren mucho a su hijo o a su abuelo pongo cualquier otra cosa.

Pilares de la serie:
Kellerman, Tancredi, Teddy Bear, Mahone (?). El MacGuffin original, no se olvide, es el gorila Burrows; su contribución única es serlo, motor para articular el resto de la ficción. Voy a cazar leones a Escocia decía Hitch en torno al McG... voy a salvar a mi hermano dice Scofield. Burrows puede llegar a ser hasta prescindible en la serie y sería un punto de inflexión atractivo para hacer aflorar los problemas de fondo que comentábamos en Scofield.

Otro gran acierto:
Ausencia de magreos gratuitos, polvetes circunstanciales (también la ausencia de coches tuneados pero eso es otra cosa), gran acierto porque cuando los hay son significativos o deberían serlo, como el arrechucho casi infantil en la enfermería de la 1ªT con la llave de fondo.

Bueno, dicho esto no estaría mal que le buscaran algún reflote a Holly Valance y tal, aunque fuera gratuito... X-D

Otro posible punto débil:
Falta de sentido del humor como contrapunto global. A veces hay algún toque pero no es tan sistemático como la tensión y debería serlo. Es esencial para hacer fluida y soportable la primera al margen de agrandar a los personajes.

Líneas argumentales paralelas como Patoshik no son funcionales para conseguirlo, hay que integrarlo en los personajes aunque por idiosincrasia sean todos tipos duros y tal con su testosterona intacta.

Bueno, cosas al vuelo, si me viene algo a la cabeza con más tranquilidad las escribo por aquí.
Un saludo a todos.


Siempre pienso que a mis apuntes semanales les falta perspectiva porque los escribo corriendo, inmerso en el transcurrir de la serie. Este texto es un buen análisis de la primera parte de la segunda temporada, escrito con inteligencia y perspectiva. Lean ustedes El Maquinista de Treblinka si quieren más.

Por cierto, me he tirado un buen montón de tiempo sin siquiera pasar por aquí. Mis disculpas a los que estuvieran esperando. He oído y leído mucho acerca de Heroes últimamente, lo que me ha dejado sin apenas nada nuevo que decir. Cuando vuelva la temporada, ya dentro de unos días, quizás publique algún comentario. Feliz año, amigos.

Etiquetas: ,

domingo, diciembre 03, 2006

La grulla de Prison Break


Cada vez soy más consciente de la eternidad que se extiende entre nosotros y el próximo capítulo de Prison Break. Pero creo que he descubierto una manera de hacer pasar el síndrome de abstinencia: ¡hacer grullas de papel como las de Michael!

Como acabo de decir en menéame:
El origami no te va a sacar de la cárcel ni te va a ayudar a ligarte a la doctora Tancredi, pero puede hacer bonito en tu estantería o incluso puede ser un regalo de Navidad barato si tu hipoteca te ahoga. Hay que ser un poco mañoso pero al final sale. Y si con el PDF no te aclaras, en ¡Vaya Tele! pusieron un vídeo explicativo.

Si yo he podido hacerlo (la imagen lo atestigua), cualquiera puede. Y si no hay manera, aquí hay un vídeo donde aún se ve un poco más claro.

Etiquetas: ,

martes, noviembre 28, 2006

Prison Break: The Killing Box


The Killing Box (S02E13)
Capítulo (349 MB)
Subtítulos (41 KB)

Let me get us out of here the only way I know how

Y entonces, ¡bum!. Todo explota. Y no me refiero sólo al coche. Hoy acababa todo; hoy comenzaba todo. El principio del fin ha sido como tenía que ser: sorprendente. El tablero sobre el que estábamos jugando definitivamente ya no sirve desde que decidieron no subir a ese avión. Lo que ha pasado hoy es consecuencia de esa decisión.

Los hermanos, por suerte para ellos, han estado fuera de combate gran parte del tiempo. estar entre rejas les ha salvado de la muerte. Pero el inmenso poder que los quiere muertos les ha evitado la cárcel y les ha dado sin querer una oportunidad de devolver el golpe. Mahone será recordado como un sabueso muy capaz, que muy a mi pesar ha sido desaprovechado como némesis de Scofield. Sus encuentros han dado los dos mejores capítulos de esta temporada.

Sara, tras ver a Michael bajo custodia policial, parece haber decidido desaparecer. Se ha deshecho de la única vía de contacto con él: el teléfono móvil, así como de cualquier cosa que pudiera servir para identificarla. Se ha cortado el pelo a trasquilones con una cuchilla, lo que le da un aspecto de pordiosera que le puede venir bien ahora. Por un momento parecía que se iba a cortar las venas, pero se ha puesto a juguetear con el espejo. Si alguien sabe qué hacía que me lo diga. Si demuestra pericia en el arte de desaparecer, puede que el MacGuffin de la temporada no sea su llave sino ella misma.

Fernando Sucre es uno de esos personajes indultados que hay en las series. Yo creo que tenían prevista su muerte para hace mucho, pero el tío tiene tanta fuerza y cae tan estupendamente que puede que al final juegue un papel en la resolución de esta segunda temporada. Amigo mío, si un día vas en un avión que se va a estrellar con un tipo negro que lo hace todo por amor, ya sabes que el paracaídas que no se abre te va a tocar a ti.

Un caso parecido es el de T-Bag. El mozo se propuso vengarse de la mujer que lo condujo a prisión y a fe que ha llegado hasta ella. Marchando otro indulto. El sureño sigue dando forma a su personal reguero sangriento, pero ¿qué hará cuando culmine su venganza? ¿Acaso verá su fin intentándolo? Muchas de las historias de los convictos parecen llevar a callejones sin salida. Sucre, Bagwell, Franklin, Patoshik; cuesta imaginar que todos vayan a tener que ver con el futuro de la trama central. Eso hace que la acción resulte mucho más deslavazada e inconexa que en la primera temporada, pero nos ha dejado algunas escenas míticas.


Otro claro ejemplo de eso es Bellick, quien está a punto de sufrir un justísimo castigo donde antes ejercía de verdugo. Irónicamente, va a pagar por lo único que no ha hecho. Veremos si permanece entre rejas. Desde luego la historia lo deja en un punto en el que no resultaría molesto que no volviéramos a saber de él. Justo al contrario que los fugados, que se encuentran todos en momentos cruciales de su escapada (excepto quizás Patoshik).


Con todo, y como cabía esperar, el capítulo se cierra lleno de incógnitas:

  • ¿Quien es el jefe de Bill Kim? Si no respondía directamente ante la Presidenta, ¿es su jefe el líder de la Compañía? ¿Hemos visto al fin la cara del enemigo? ¿Es ese viejo la encarnación del mal, ya sin intermediarios? ¿El tío es mudo o es que tiene voz de pito y le da corte hablar para no perder el respeto de Kim? ¿No podría escribirlo todo en una hojita y ahorrar papel? ¿Sabemos que es un villano porque no tiene respeto por el medio ambiente?
  • ¿Es real el juego de Kellerman? ¿"La Presidenta ha arruinado mi vida y ahora voy a por ella"? Porque a mi me ha sonado también a "estoy secretamente enamorado de la Presidenta, así que le voy a servir en bandeja a Burrows para que vea lo que valgo y se deshaga del besugo de Kim". ¿Ganaré la porra de tethor?
  • Si Tancredi desaparece y toda la trama se consume en buscarla, ¿se liará Burrows con la morritos para contentar a todo el público femenino que está demandando tensión sexual a gritos? ¿Puede un romance a distancia entre un convicto fugado y una doctora desaparecida tener más fuerza aún que todo eso y que todas las tensiones sexuales de Lost juntas?
  • ¿Cómo vamos a aguantar los dos meses que faltan hasta el próximo capítulo? ¿Seguir viendo Heroes calmará nuestras ansias? ¿Podré volver a escribir una frase que no sea una pregunta?

Etiquetas: ,

lunes, noviembre 27, 2006

Prison Break: Disconnect


Disconnect (S02E12)
Capítulo (349 MB)
Subtítulos (40 KB)

Hola a todos. Un familiar cercano se va a someter a una operación un poco delicada mañana miércoles, así que es posible que no vea el capítulo durante unos días. Comentaré algo por aquí en cuanto pueda. Actualización: Todo ha ido perfecto. Desde el sábado estamos todos en casa. Voy a comentar brevemente el capítulo pues.

If we're gonna go down, might as well go down swinging

No sé si Gat habrá ganado su apuesta, pero cuando la oí supe que esta tenía que ser la frase. En este capítulo se cierra una etapa; porque (otra frase candidata) "hoy es el día en que dejamos de huir". Michael y Lincoln han comprendido al fin que su destino ha dependido siempre de su padre. Los vaivenes en el juego del poder les han colocado donde están ahora.

Pero se acabó la huida, ahora perderse en el Caribe no tiene sentido. Ahora deben darle la vuelta a la tortilla y perseguir a sus perseguidores; acabar con la Compañía. ¡Tenemos encima el gran giro argumental de esta temporada!

Nuestra doctora Tancredi se ha salvado y creo que ella ha tenido casi todo el mérito. Cierto que Kellerman la dejó demasiado tiempo sola y que quizás debería haberla matado de un tiro para asegurarse, pero Sara ha demostrado tener ganas de vivir, así como grandes dotes para tareas del hogar tales como planchar o coser. Ahora encontrar a Sara es vital, su llave puede convertirse en el MacGuffin de la segunda parte de la temporada.

Interesantísimo se ha puesto el asunto de Kellerman, que ya ha empezado a ser "borrado" de la realidad misma. Ahora mismo reúne más números que nadie para hacerme ganar la porra de tethor sobre quien matará a Bill Kim.

Bellick está en un aprieto, pero de puro tonto que es el pobre. Nuestro ya idolatrado Theodore Bagwell ha podido con el dúo sacapuntas incluso con una manos de menos. Con todo, me extrañaría que fuera lo suficientemente inteligente como para desaparecer con todo ese dinero durante suficiente tiempo. Como le dijo el escorpión a la rana, "es mi naturaleza"; el reguero de sangre es intrínseco al personaje, pero por eso todos nosotros lo admiramos y amamos.

C-Note tiene serios problemas también. Con su hija necesitada de medicinas urgentemente y su mujer apresada, parece más cerca de entregarse que de emprender un nuevo rescate y posterior huida. Por cierto, "C-note" es como llaman en los EE.UU. a los billetes de cien dólares. En estos billetes aparece la efigie de Benjamin Franklin, y se da el caso de que nuestro personaje se llama precisamente Benjamin Miles Franklin. Tengo que decir que este sobrenombre aún no lo había entendido.

Y bien, volviendo al centro de la trama: esta noche (mañana martes para nosotros) veremos el gran fall finale episode, como lo llaman en TV.com. Ya no volveremos a ver la serie hasta el 29 de enero, así que son más de dos meses sin nuestra dosis semanal. Los hermanos al fin cara a cara con Mahone, el tipo que acabó con su padre, el tipo que quiere verlos muertos. Un tío que al fin y al cabo no es más que una herramienta a quien mueve el más puro instinto de supervivencia. Mañana mucho más.

Etiquetas: ,

martes, noviembre 14, 2006

Prison Break: Bolshoi Booze


Bolshoi Booze (S02E11)
Capítulo (349 MB)
Subtítulos (39 KB)

If I surrender now, I lose everything I love

Me ha encantado. Grandes momentos, grandes avances, nuevas conexiones y, en definitiva, más leña que quemar durante los 11 capítulos que seguramente nos quedan por delante. Hemos llegado al ecuador de esta temporada con uno de los capítulos que más he disfrutado de la serie.

Pero sigamos una especie de orden. Scofield empieza el capítulo con un gran momento de debilidad. Hay que detenerse un momento y mirar las cosas con perspectiva. Tenemos a un protagonista que está haciendo todo lo que haga falta por salvar a su hermano. "Lo que haga falta" es muchas veces más de lo que cualquier espectador está dispuesto a tolerar, o eso creen los guionistas. Tras su burdo atraco al anciano tendero, revisa su historial de remordimientos:
  • el robo en el banco, que lo llevó a Fox River,
  • el asesinato del guarda durante el motín,
  • la muerte de Westmoreland,
  • el secuestro de la mujer que vivía justo encima del botín,
  • los reproches de Nika, que confesó que le quería,
  • la sobredosis de Sara tras su huida de la prisión y
  • la traición de la confianza que el alcaide Pope depositó en él.
Así que necesitamos que Scofield sufra por lo que hace, que muestre arrepentimiento. No hay mejor lugar para ello que la casa del Señor. Michael se justifica ante Dios; ante la audiencia: "si me rindo ahora, pierdo todo lo que amo". Con sus lágrimas, el personaje se redime ante nuestros ojos, aunque a Scofield le queda mucha culpa por expiar.

T-Bag lleva al límite de lo aceptable esa necesaria empatía entre espectador y protagonista. En su desesperación por escapar se deja atrás incluso su mano. ¡Dios, se la arranca literalmente! Ya resultaba excesivo tanto tiempo andando con esa mano cosida por un veterinario. Dado su aspecto y resistencia sobrehumana, no es de extrañar que T-Bag infunda tanto miedo en todo el mundo.

Al ex guardián Geary, como era de esperar, no le ha durado mucho el dinero. Puede que Bellick tenga problemas con la justicia por su muerte, porque lo más probable es que el fugado sureño se salga de rositas. Por cierto, se queda mirando una especie de cuenta en su último plano de hoy, con esa sonrisilla maliciosa. ¿Qué habrá visto?

Como curiosidad, una de las últimas cosas que hace Geary en este mundo es pedirle a las señoritas cierto servicio. "A Cleveland what?", dice una de ellas. Pues bien, créanme: no quieren saber qué es.

No nos olvidemos de Lincoln. Los tres Burrows nos descubren más cosas de la trama que hay tras todo este reguero de muertes: corporaciones todo-poderosas que manejan a la presidenta, grupos de disidentes que son perseguidos, infiltrados en ambos bandos y varias víctimas. Una de las víctimas es el propio Burrows, pero también la doctora Tancredi, que cobra ahora aún más importancia. Ya no es sólo una vía para alcanzar a Scofield, está en posesión del "legado" de su padre: algo que puede acabar con el poder corrupto y redimir (de nuevo la palabra) el sistema.

El malvado Bill Kim sigue apretando las tuercas de sus hombres. Por un lado, Mahone se reafirma en su necesidad de encontrar y asesinar a los fugados, cada vez más desesperado. Por otro, Kellerman ha recibido órdenes de acabar con Sara. Hay una escena muy significativa en la que Kellerman duda largamente sobre qué hacer. Quizás sea la clave del inicio del capítulo de la semana que viene, porque ¡menudo final pasado por agua!

Y volvamos con Scofield para acabar. Su encuentro en Bolshoi Booze era más complicado de lo que parecía. Desgraciadamente, los traficantes con los que había llegado a un acuerdo han querido asegurarse de la calidad de la mercancía. Resulta que el anciano de la tienda, que desencadenó esa crisis de arrepentimiento en Michael, le había engañado con el contenido de las ampollas. Ni siquiera era aceite para carretes de pesca, sino agua con azúcar. Más aprietos.

Pero ahí estaba un grandioso Fernando Sucre, descifrando quién sabe cómo su papel cuadriculado y llegando en el momento justo. En otra vuelta de tuerca sobre el tema del capítulo, Michael sólo consigue la vital información cuando actúa rectamente y salva a quien, de haber sido al revés, no habría pestañeado matándole.

Acabamos con una reunión esperada y un reconocimiento inesperado. El mayor de los Burrows no ve a su hijo pequeño desde que tenía 10 años pero, ¿qué recuerda Michael?

Un mar de incógnitas para la semana que viene. Esperamos un nuevo asalto con Mahone, veremos quien pierde más esta vez.

Etiquetas: ,

martes, noviembre 07, 2006

Prison Break: Rendezvous


Rendezvous (S02E10)
Capítulo (347 MB)
Subtítulos (30 KB)

There's one big difference between you and I, Michael. And you've just proved it. You can't kill

Hoy hemos visto un capítulo en el que han pasado muchas cosas importantes. Quizás la más importante sea la que ilustra este post. Puede que me haya pasado de explícito con esa imagen. Espero que nadie se pase por aquí sin haber visto el capítulo, aunque estaba cantado que Sara y Michael se iban a reunir hoy. Lo que yo no esperaba es que fuera un encuentro tan frío, pero sigamos una especie de orden.

La cosa empieza de mala manera con el "rescate" de los Burrows (suena fatal, lo sé). Parece que ya es tradición que los guionistas se saquen un as de la manga al principio de cada capítulo; en este caso tenemos nuevos personajes y recuperamos a papá Burrows, al que perdimos de vista tiempo atrás. Lincoln parece que estrena partenaire, nada menos que partiéndole un labio de un cabezazo. Hay quien prefiere decir estas cosas con flores, pero nuestro chico es mucho más directo. En realidad es una forma muy simpática de justificar los labios operados de la actriz.

Lincoln hace bien de desconfiar hasta de su padre, no sólo porque el tipo no es agua clara, sino porque ha quedado claro que alguien de su organización es un topo del servicio secreto (o The Company, sea lo que sea eso).

El capítulo, cuya trama central es el reencuentro de Sara y Michael, se completa con insertos sobre Sucre y T-Bag. Al sureño le están dando el trato que merece, pero hay que reconocer que tiene calidad de sobras para echar el resto y vacilar a los sacamantecas hasta el fin. El dinero al final queda en manos del gordito estúpido y avaricioso (con esta descripción es imposible saber a cual me refiero, pero vosotros ya habéis visto el capítulo) aunque no creo que lo retenga muchos capítulos.

Sucre anda colgado del teléfono después de que le tocara el coche malo la última vez que estuvo con Scofield, ya es mala pata. Su Maricruz parece que se ha largado hacia México y si él consigue llegar a Bolshoi Booze puede que se encuentren allí.

Y por último, como debe ser: la doctora Sara Tancredi y el preso fugado Michael Scofield. Preparen sus pañuelos porque esta pareja promete darnos motivos para el sollozo. ¿No se podían dar un abrazo y un beso cuando se han visto? Osea, ¿es que ella aún duda si él realmente está colado por ella? Vamos, me parece que los dos deberían tener bastante claros los sentimientos del otro como para andarse con tantos miramientos. Es normal, no obstante, que Sara no pueda evitar culpar a Michael por hacerla perder su vida y a su padre, aunque ambas cosas no fueran como para tirar cohetes.

Gran escena automovilística, con dilema del prisionero incluido. Y sublime el segundo encuentro cara a cara de Mahone y Scofield. Me ha costado decidirme por la frase lapidaria que encabeza este post, porque todo su diálogo ha estado sembrado de ellas. Michael gana la partida de nuevo, pero tras cada encuentro deja atrás algo. Esta vez ha sido algo así como inocencia, se ha dado cuenta que se enfrenta a la determinación de un hombre desesperado. Como vengo diciendo, eso es bueno y malo.

Bonita escena de curación (de redención) en la habitación del motel, momento de sinceridades pero también suficientemente reconfortante como para que Sara reuniera valor para irse. Error, y lo sabe. No tiene donde ir y además está loca por él. Aunque es tarde, Kellerman...

Así que, ¿llegará mañana a Bolshoi Booze? ¿Llegará alguien a Bolshoi Booze?

¿Ni idea de qué es Bolshoi Booze? Veamos...

32 0 09
104 57 09

¿Nada? ¿Y así?

32º 0' 09'' N
104º 57' 09'' W

Podéis verlo desde arriba. Y aún podéis verlo mejor en Google Earth.

Se me tiró el tiempo encima con lo del post sobre las claves de los números de teléfono, ya que quedó todo más o menos resuelto en la trama. Intento compensarlo hoy con esto. Hasta la semana que viene.

Etiquetas: ,

jueves, noviembre 02, 2006

Prison Break: Unearthed


Unearthed (S02E09)
Capítulo (349 MB)
Subtítulos (41 KB)

Un empate con sabor a derrota el martes; ayer unas elecciones ganadas por un partido al que no voté. Una gran semana hasta el momento. 48 horas después de lo esperado, ya he visto el capítulo y estoy en disposición de comentarlo. No me voy a extender mucho, porque todo esto ya dista bastante de ser una novedad.

The only way to win a war is to try to know your prey completely, and then you get to go after your enemy with everything you've got

Mahone empieza el capítulo citando a Sun Tzu, aunque en este caso es la presa quien trata de conocer a su captor. Scofield ha paseado su temeridad por la vida de Mahone, para descubrir en escaso tiempo lo que nosotros supimos cuando Tweener dejó este mundo: que Shales no se esfumó. Le ofrece a su enemigo un trato, pero no sabe que su enemigo no está en disposición de aceptarlo. Ahora Mahone necesita acabar con él con mucha más urgencia que antes. Eso puede ayudar.

Al parecer, Scofield sigue su camino hacia Gila, en New Mexico. Lo hace sin sus 3200 ampollas de nitroglicerina, con escasas posibilidades de reunirse con su hermano y con su amada atrayendo al servicio secreto. Extrañamente, sabemos que todo se complicará aún más antes de acabar solucionándose.

Los Burrows, padre e hijo, han acabado en una postura algo incómoda: boca abajo y esposados. No queda muy claro si LJ está gravemente herido o no. Acaba de ser atropellado, así que es posible que visite la enfermería. ¿Se enterará Scofield de que sus familiares están detenidos o se las volverán a arreglar solos esta vez?

Quien ha llevado gran parte del peso del capítulo ha sido Franklin (alias C-Note). Como viene siendo habitual, recuperar a su esposa e hija se había puesto imposible hasta que sus amigos criminales demostraron tener una infraestructura capaz de dejar en ridículo al FBI. Hay que ser bastante inepto para dejar escapar a la presa junto al cebo. La familia está unida de nuevo, pero ahora toca escapar. ¿Hacia dónde?, ¿cómo?, ¿con qué dinero?

T-Bag, por su lado, se está poniendo a la altura de sus captores. No sólo se presenta en el único lugar donde se le podría llegar a esperar, sino que lo hace tan absolutamente despreocupado que los dos gañanes son capaces de cogerlo por sorpresa. Ahora amenazan con descoserle la mano si no dice donde tiene el dinero. Conociendo el nivel de nuestros amigos los paletos, es posible que el dinero simplemente esté en el maletero.

Dejando de lado la captura de los Burrows, el capítulo acaba con Mahone desenterrando huesos. Parece que al fin Michael le tiene donde le quería. Tanto él como Kellerman pueden amenazarle, así que ahora mismo está entre la espada y la pared. Y eso, amigos míos, lo hace más vulnerable pero también más peligroso.

Todo se encamina hacia un desenlace que no puede quedar ya muy lejano. Supongo que hacia el final de la primera mitad de la temporada vamos a tener una especie de final en falso, igual que pasó la temporada pasada. E imagino que ese final va a tener que ver con la frontera, así que es probable que la serie se internacionalice. La semana que viene, más.

Etiquetas: ,

martes, octubre 24, 2006

Prison Break: Dead Fall


Dead Fall (S02E08)
Capítulo (347 MB)
Subtítulos (47 KB)

Acabó la larga espera. Dos semanas sin Prison Break prometían un capítulo lleno de sorpresas; y vaya si hemos tenido sorpresas. Vamos a verlas un poco más en detalle.

I'll be right back, I promise

La frase de esta semana puede no ser la más significativa del capítulo, pero creo que en cierta forma resume la serie y sobretodo el personaje de Scofield. Se trata de un personaje tan radicalmente bueno que, si no fuera tan inteligente, hace mucho que habría acabado mal. Aunque... estoy pensando que ser un fugitivo perseguido por el FBI encaja bastante bien en lo de acabar mal.

El capítulo de hoy empieza con varias secuencias que me han recordado a House of Games, una película de David Mamet donde nada parece ser lo que parece, aunque todo es exactamente lo que parece, o al revés. Espero que nadie lea esto sin haber visto el capítulo, porque iba a decir justo ahora que el primer giro, cuando se destapa el plan de Scofield y Sucre, resulta agradablemente sorprendente. El segundo, sin embargo, cuando descubrimos en un flashback el juego de manos (ya tiene narices la expresión aquí) de T-Bag a lo Tamariz, tiene un peligroso aroma a "salto de tiburón" que me ha acompañado durante todo el capítulo.

Pero vayamos un momento con Sara. En mi anterior post confiaba en Kellerman o en un guionista imaginativo para salvarla. Está claro que ha sido lo segundo, con la ayuda de un agente incompetente del servicio secreto y un poco de insecticida. Se ha pegado todo el capítulo entendiendo que no tiene a nadie más que Michael y tratando de descifrar sus mensajes. Tengo intención de volver sobre esas y otras claves en un post especial muy pronto.

Licoln ha ido a buscar a su chavalín y no le está yendo del todo mal. Ha tomado algo de ejemplo de su hermano y ya hasta es capaz de trazar un plan B bastante diferente de lo que era el plan A: "Voy a la puerta de la cárcel; cuando vea a mi niño salir, me lanzo hacia él corriendo, agitando los brazos y rebuznando cual toro desbocado". Padre e hijo viajan directos hacia la cita con Scofield, a ver si llegan bien.

Qué montón de frentes abiertos tenemos esta semana. El dúo sacapuntas del funcionariado de prisiones va tras T-Bag y el dinero. Algo que me va a costar perdonarle a esta serie será ver cómo piensan justificar que ese par de gañanes encuentren al fugitivo sureño antes que el FBI. Me gustaría equivocarme.

Volviendo con Michael y Fernando, hoy hemos visto por encima de todo a dos tipos que confían ciegamente el uno en el otro. Ambos inician una nueva ruta, esta vez también por separado. Sin embargo, la historia con Maricruz puede que deje a Sucre fuera de la trama, ya que parece un camino seguro hacia Mahone. Sería una pena.

Y para el final, lo más importante del capítulo: Mahone, por fin desenmascarado. Hace tres semanas decía "Mahone es oficialmente el malo. Punto". Pues bien, lo retiro. El pobre es una víctima de la trama de intereses perversos que se mueven tras la presidenta. El agente de asuntos internos nos ha descubierto un personaje con tantos problemas como hacían prever las pastillas que toma. Ahora sabemos para quien trabaja y en qué consiste su trabajo: matar a los hermanos y a todos los que se fugaron con ellos. Mahone es ahora un villano con un jefe: Kellerman. Y eso abre la puerta a un océano de deslealtades que pueden beneficiar a los chicos.


Recuerden, pronto un post sobre las claves ocultas de Prison Break (pongan aquí su música de tensión favorita, tipo "chan chan chan").

Etiquetas: ,